|
Preguntas frecuentes
Haz click sobre cada pregunta de interés para ver la explicación correspondiente.
La Bioinformática
La Bioinformática es un área de investigación interdisciplinar que consiste en la aplicación de las ciencias de la computación y las tecnologías de la información a la gestión y el análisis de datos biológicos. Esta disciplina científica engloba todos los aspectos de la adquisición, procesamiento, distribución, análisis estadístico, interpretación e integración de la información biológica.
La bioinformática es crucial para transformar el diluvio incesante de datos brutos en conocimiento biológico.
Hoy la Bioinformática es uno de los campos de la ciencia más dinámicos y con mayor proyección, pues es una actividad esencial en las áreas biomédicas y biotecnológicas. El gran reto del científico biomédico y del biotecnólogo de este siglo es ser capaz de gestionar ágil y naturalmente el volumen masivo de información que se genera día a día.
- Genómica
- Ciencias ómicas (otras además de la genómica, como la transcriptómica, proteómica, metabolómica, interactómica,…) y su integración en la Biología de sistemas (leer más)
- Biología estructural y diseño de fármacos
- Computación de altas prestaciones
La Bioinformática es una actividad transversal, aplicable a todos los sub-sectores de las ciencias de la vida. En todo proyecto de investigación ómica es imprescindible manejar e interpretar datos a gran escala. El talento bioinformático es imprescindible para el desarrollo de la biología molecular, la biotecnología y la biomedicina.
La bioinformática desempeña un papel principal en el avance de la medicina personalizada, así como, en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades de base genética.
En el descubrimiento de nuevos fármacos, la bioinformática está remplazando aceleradamente las metodologías convencionales tanto en las áreas de desarrollo como de dispensación de fármacos.
Por otro lado, la secuenciación de los genomas de microorganismos, plantas y animales abre las puertas a novedosas aplicaciones y beneficios para la industria agropecuaria y medioambiental.
La genómica es una de las áreas donde más se requiere la capacidad bioinformática. El abaratamiento espectacular de la secuenciación de genomas permite prever que en sólo unos pocos años podamos disponer de la secuencia completa del genoma de cada uno de nosotros, así como de cualquier organismo o especie de interés. La genómica comparada y funcional aportará información fundamental sobre la evolución y el significado funcional del genoma. Los estudios de asociación genoma - fenotipo abren la puerta a la medicina personalizada. La bioinformática es el atajo para acortar el camino entre el ADN y el diagnóstico médico.
Las técnicas bioinformáticas que se usan en genómica permiten: i) visualizar y navegar por los genomas de las especies que han sido secuenciadas; ii) identificar mutaciones que pueden dar lugar a distintas enfermedades genéticas; iii) asociar una variante genética a una enfermedad; iv) comparar los genomas de distintos organismos para efectuar inferencias sobre el origen y destino de las diferencias entre ellos, entre otras muchas cuestiones.
El número de estructuras tridimensionales de proteínas depositadas en el Protein Data Bank (PDB) ha crecido exponencialmente en los últimos años debido a la mejora en las técnicas de rayos X y de RMN. Las técnicas computacionales nos sirven para analizar, caracterizar y visualizar estructuras proteícas, así como sus interacciones con otras proteínas, péptidos o ligandos.
Durante los últimos años el diseño molecular asistido por ordenador (CADD, computer assisted drug design) ha contribuido de forma significativa a la identificación de nuevos hits en el desarrollo de fármacos. Para ello se utilizan, generalmente, las técnicas de diseño molecular basadas exclusivamente en la estructura de los ligandos (elaboración de modelos de farmacóforo) y las técnicas de diseño basadas en la simulación de la unión del ligando al receptor (docking).
La función de una proteína (o diana farmacéutica) depende de su secuencia, de su estructura tridimensional y de su comportamiento dinámico. Las técnicas de simulación molecular, y en particular de dinámica molecular, sirven para estudiar el plegamiento de proteínas, la formación de los complejos ligando-receptor y los efectos estructurales en la proteína causados por mutaciones en la secuencia amino ácida.
La computación de alto rendimiento (High performance Computing o HPC en inglés) es una herramienta imprescindible para el análisis masivos de datos, como los macrodatos (Big Data) que se generan en la genómica y en otras ciencias ómicas y en el desarrollo de simulaciones computacionales para la resolución de problemas complejos como en los modelos de la biología de sistemas. Para lograr este objetivo, la computación de alto rendimiento se apoya en los entornos de computación en paralelo: cluster, Grid y Cloud (computación en nube).
Futuros estudiantes
Optar personalmente por una formación en bioinformática es una apuesta decidida hacia el éxito profesional. El bioinformático tiene ante sí un vasto abanico de oportunidades de investigación y retos que son consecuencia del carácter horizontal de esta ciencia. Un bioinformático es ambidiestro en un doble sentido:
(1) en los tipos de conocimientos que debe poseer, bio- e info-, y
(2) en sus competencias, que incluyen por igual conocimiento (ciencia) y habilidades y destrezas técnicas (programación, gestión de bases de datos, automatización de análisis, computación de altas prestaciones,… en las tecnologías de la información).
Esta relación íntima de ciencia y tecnología puntas da al profesional bioinformático una serie de ventajas adicionales, pues el afán por la innovación, la tecnología o la fácil adaptación a la rapidez de los cambios son una parte constitutiva de su formación. Estas cualidades, flexibilidad y curiosidad continua, son diferenciales de éxito y empleabilidad en las modernas sociedades de base científica y tecnológica en permanente renovación.
El máster de bioinformática es un proyecto ambicioso donde un equipo de profesionales ha puesto toda su capacidad, entusiasmo y esfuerzo. El objetivo ha sido crear un máster distintivo, de muy alto nivel y capaz de competir con los programas de máster de las mejores universidades internacionales en unas condiciones muy competitivas. Por ello, se va a exigir a los alumnos un alto grado de motivación, dedicación y entrega.
El plan de estudios del máster es intenso y compacto, por lo que la dedicación al máster, al menos durante el primer semestre del curso, debe ser completa. Además de las clases dirigidas, el máster contempla un gran porcentaje de actividades autónomas (prácticas, entrega de trabajos, resolución de ejercicios, etc.), por lo que fuera de las clases presenciales el estudiante debe dedicar horas al autoaprendizaje y a la realización de las actividades. El máster potencia la iniciativa y la autonomía.
Los estudiantes de este máster deben ser personas con una actitud proactiva y una mentalidad resolutiva. Que sean creativos, innovadores y emprendedores. Los bioinformáticos son proveedores de soluciones a problemas sofisticados de investigación, por lo que deben ser personas con capacidad inventiva y hábiles para proponer soluciones originales a la par que eficaces.
Además del expediente académico y de la documentación que debe acreditar el estudiante, durante el proceso de admisión la Comisión de Coordinación del Máster se entrevista con todos los candidatos pre-seleccionados para valorar su grado de motivación e interés por el máster y la adecuación de su perfil a los objetivos y contenidos del mismo.
Se valora positivamente el expediente profesional del candidato, su colaboración en proyectos de investigación, la publicación de artículos o la participación en concursos académicos y/o científicos.
Consulta los criterios de selección del máster y su ponderación
El MSc in Bioinformatics es un máster intensivo de un solo curso académico, por lo que exige un alto grado de dedicación. Durante el primer semestre, que abarca todas las clases de teoría y prácticas en el laboratorio de bioinformática, el máster requiere dedicación a tiempo completo. No obstante, durante el segundo semestre, la realización de las prácticas y la elaboración del trabajo final de máster pueden ser compatibles con un trabajo a tiempo parcial.
Los módulos optativos te permiten especializarte en aquella área de la bioinformática a la que te quieras acabar dedicando profesionalmente.
Si te apasionan los genomas, conocer los cambios que nos han hecho humanos, descubrir los genes asociados a la aparición de distintas enfermedades, ..., y eres de los que ansía la llegada de la medicina personalizada y todo lo que nos depara, el módulo de Genómica es el tuyo. Es este módulo podrás navegar a través de los genomas y sumergirte en ellos para descubrir todos sus secretos.
Si tus asignaturas preferidas eran las de biología molecular de proteínas, bioquímica y farmacología, el módulo Estructura y Función de Proteínas y Diseño de Fármacos será ideal para ti. En este módulo podrás visualizar estructuras moleculares tridimensionales, predecir relaciones entre secuencia, estructura y función, diseñar fármacos y probar su efectividad simulando su unión al receptor, etc.
Si siempre te ha gustado la informática, eres ágil con los ordenadores y las nuevas tecnologías y te apasionan los retos de la computación masiva en paralelo o en la nube, el módulo Computación de Altas Prestaciones en Bioinformática puede ser tu elección. Este módulo te convertirá en un bioinformático experto en las herramientas y metodologías necesarias para analizar e interpretar la enorme cantidad de datos producidos por las tecnologías de alto rendimiento.
Sí. Para aquellas personas que no posean una formación previa en el ámbito de las biociencias el programa de máster incorpora un módulo complementario (6 ECTS) que sirve para nivelar los conocimientos de todos los estudiantes al inicio del máster. Este módulo sintetiza conocimientos muy variados en biología y a su vez proporciona una visión conjunta de las distintas áreas de las biociencias: biología molecular, genética, biología celular, técnicas de laboratorio, etc.
El coste de matrícula para el curso 2020-21 es de 46.11 €/crédito. El programa de máster es de 60 créditos. Para estudiantes extranjeros no comunitarios ni residentes el precio es 75 €/crédito.
Para los estudiantes extranjeros no residentes, que no sean nacionales de estados miembros de la Unión Europea, el precio para el curso 2020-21 será de 75 euros por crédito.
Máster de Excelencia Global
En España no existe todavía ningún grado de bioinformática1 y sólo se oferta un máster oficial con 30 plazas de nuevo ingreso anuales, lo que es un número manifiestamente insuficiente para la demanda que existe. En otros países europeos, numerosas universidades ofrecen formación de nivel de grado y postgrado en Bioinformática y otras disciplinas afines.
Toda universidad que está en la vanguardia de la investigación biomédica, biotecnológica o genómica debe formar bioinformáticos, motivo por lo que la UAB, que lleva a cabo una investigación puntera en bioinformática, biotecnología y biomedicina, ha decidido impulsar este máster. La Facultat de Biociències de la UAB ofrece la mayor oferta formativa en grados de biociencias del Estado español, y cuenta con un equipo experto de profesores e investigadores para la docencia del máster. A su vez, la creación de talento bioinformático es estratégica para cualquier país que quiera fomentar las investigaciones y los desarrollos tecnológicos dependientes de la bioinformática.
1 El curso 2016-17 se inició el primer grado de bioinformática español interuniversitario. Esta cuestión debe contextuarlizarse en el momento que se decidió crear este máster
El MSc in Bioinformatics se contempla como una acción estratégica del proyecto UAB Campus de Excelencia Internacional: ”Apuesta por el conocimiento y la innovación”. Con este proyecto la UAB quiere situarse entre las mejores universidades europeas, apostando por la excelencia global en la docencia y la investigación en áreas emergentes como la bioinformática. En consonancia con los objetivos del CEI, el máster de bioinformática impulsa la especialización, la internacionalización, la atracción de talento, la transferencia de conocimiento y el potencial innovador, contribuyendo a garantizar las cualidades de prestigio y excelencia de nuestra universidad.
Con la creación de éste y otros másteres estratégicos, la UAB quiere convertirse en un polo de atracción y formación de talento tanto nacional como internacional y establecer un modelo de referencia en la implantación de sus futuros másteres.
Vídeo del proyecto UABCEI
Caraterísticas del máster
Para diseñar este máster se ha llevado a cabo un exhaustivo estudio de benchmarking de los mejores programas internacionales de máster en bioinformática. Esta consulta nos ha permitido detectar los puntos fuertes de cada programa, seleccionarlos e incorporarlos en nuestro modelo de máster.
Para favorecer la pluralidad y multidisciplinaridad de nuestros estudiantes, el máster acoge a estudiantes procedentes de áreas del conocimiento muy diversas (biología, biomedicina, ingenierías, química, etc.). Además, todas las clases se imparten en inglés para atraer a estudiantes internacionales.
A diferencia del único máster oficial que existe en el país hasta el momento, el máster de bioinformática de la UAB se realiza en un sólo curso académico, concentrando las clases teóricas durante el primer semestre y dejando el resto del curso para la realización de las prácticas profesionales. Esto es positivo en varios aspectos: i) los estudiantes obtienen una sólida formación bioinformática que les permitirá estar preparados para la realización de sus prácticas; ii) favorece la concentración en las clases y después la completa dedicación en el trabajo y iii) permite mayor flexibilidad a las personas que ya estén trabajando y quieran realizar el máster.
El máster posee además una serie de características distintivas (lea los siguientes ítems) que hacen de éste un máster especialmente atractivo y de alto nivel.
El MSc in Bioinformatics reúne las características más destacadas de los mejores másteres internacionales.
El máster se realiza íntegramente en inglés, favoreciendo así nuestra visibilidad y la proyección internacional de nuestros estudiantes. Se han establecido, además, tres áreas de especialización bioinformática: la genómica; la estructura de proteínas y el diseño de fármacos; y la computación de altas prestaciones en bioinformática -áreas claves de la bioinformática donde la UAB ha demostrado su sólida experiencia y liderazgo-. Además, para este máster hemos buscado a los mejores académicos, investigadores y profesionales para formar un claustro de profesores experto y especializado en cada uno de los contenidos del máster.
Como característica distintiva, el máster contempla un sistema de tutorización continua que asesora a los estudiantes de forma cercana y constante. Además, ayudamos a nuestros estudiantes en su integración al mercado laboral, y para ello hemos creado una red de colaboración con centros de investigación y empresas que ofrecen oportunidades de formación y trabajo a los estudiantes que salgan del máster.
-
Formación intensiva en un sólo curso académico
-
Doble vía de acceso: para estudiantes Bio vs No-bio
-
Orientación profesional, investigadora y académica
-
Docencia en inglés
-
Alumnado selecto e internacional
-
Profesorado altamente cualificado, con amplia experiencia investigadora y profesional
-
Plan de estudios coherente, progresivo y modular
-
Perfiles de especialización bien definidos: i) Genómica; ii) Estructura y función de proteínas y diseño de fármacos; iii) Computación de altas prestaciones en bioinformática
-
Sistema de tutorías y orientación personalizada al estudiante
-
Creación de recursos permanentes (recursos docentes interactivos, plataformas tecnológicas, portal web...)
-
Movilidad e intercambio de estudiantes
-
Convenios de becas y ayudas para la financiación del máster
-
Cantidad y calidad de los grupos receptores de estudiantes en prácticas
-
Bolsa de ofertas bioinformáticas
- Seguimiento del éxito post-máster de nuestros estudiantes
El máster de bioinformática tiene por objetivo desarrollar las aptitudes y habilidades transversales de sus estudiantes. Por este motivo, lo que se enseña no son sólo conjuntos de datos, conceptos, teorías y procedimientos, sino también actitudes, valores y capacidad de liderazgo para enfrentarse con éxito a los retos profesionales que se espera de ellos. Los estudiantes que salgan del máster habrán adquirido una visión amplia y conjunta de la bioinformática y serán capaces de abordar problemas complejos y adaptarse a los cambios que impone la dinámica de la ciencia y la tecnología.
El máster se desarrolla totalmente en inglés por su carácter internacional, que permite el acceso a estudiantes venidos de todo el mundo. A su vez, esta inmersión lingüística proporciona mayor soltura en el dominio del idioma de la ciencia y facilita la movilidad de los estudiantes de nuestro país.
El máster consta de tres módulos optativos especializados en:
i) Genómica
ii) Estructura y Función de Proteínas y Diseño de Fármacos
iii) Computación de Altas Prestaciones en Bioinformática
En el siguiente enlace encontrarás el programa completo del máster
En el módulo de Prácticas Profesionales el estudiante debe escoger un grupo, centro de investigación o empresa donde realizar sus prácticas en función de sus habilidades y las áreas en que le gustaría desarrollar su actividad profesional.
Al principio del curso , el coordinador del módulo de prácticas se entrevista con el estudiante para conocer sus intereses más inmediatos, proporcionarle el listado de empresas y centros colaboradores donde pueden realizar sus prácticas de máster y asesorarle en su elección, si es necesario.
Durante el período de prácticas, el coordinador lleva a cabo tutorías de seguimiento para garantizar el buen funcionamiento de las prácticas y conocer el grado de satisfacción de los estudiantes. Así mismo, el alumno podrá acudir al coordinador para cualquier consulta relacionada con la gestión y el funcionamiento de las prácticas.
De forma paralela, en el grupo o empresa receptora el alumno dispone de un tutor de prácticas que supervisa y valora el trabajo diario del estudiante en el laboratorio. Aquí, sin embargo cabe distinguir entre las siguientes situaciones:
i) Que el alumno realice las prácticas en un centro, público o privado, con capacitación y dedicación bioinformática. En cuyo caso las tareas a realizar por el alumno son dirigidas, supervisadas y evaluadas por su responsable más directo en la institución destinataria, el tutor de prácticas externo.
ii) Que el alumno realice las prácticas en un laboratorio perteneciente a un grupo, instituto o departamento de la UAB, en cuyo caso dispone de un tutor de prácticas académico.
iii) O bien, que el centro escogido, público o privado, esté interesado en incorporar las capacidades bioinformáticas en sus actividades, pero no lo haya hecho todavía por falta de personal con la preparación bioinformática adecuada. En este caso el alumno dispone de un tutor de prácticas académico que actúa como interlocutor y se encarga de mantener el contacto con la empresa o instituto, conocer sus necesidades y, en consecuencia, introducir la actividad bioinformática y supervisar las tareas del estudiante en prácticas. En este sentido, el máster no sólo tiene un papel académico sino que refuerza la bioinformática y promueve la transferencia tecnológica.
El sistema de tutorías es una de las novedades y puntos fuertes de este máster. Nuestro proyecto docente revaloriza el papel del tutor como elemento fundamental de apoyo y orientación al estudiante. Paralelamente, se contempla un sistema de evaluación y seguimiento continuado para garantizar la calidad y buen ritmo de estas tutorías.
Al inicio de cada curso la Comisión de Coordinación del Máster asigna un tutor a cada estudiante. Este tutor sirve de guía al estudiante a lo largo del máster: aconsejándole las asignaturas que deba elegir, proporcionándole la información y los recursos que necesite, facilitándole el contacto con los grupos receptores de estudiantes en prácticas, etc.
Por su parte, el módulo de prácticas externas cuenta con tres coordinadores, uno por cada especialidad del máster, que dan apoyo a los estudiantes en prácticas, realizan tutorías de seguimiento, velan por la satisfacción del alumno en el grupo receptor de prácticas, entre otras funciones. Además del coordinador del módulo de prácticas asignado, los estudiantes en prácticas tienen un tutor de prácticas, que es quien supervisa y valora su trabajo diario en el grupo o empresa donde están haciendo las prácticas.
Finalmente, se asigna un tutor académico para la elaboración y defensa pública del trabajo de fin de máster. En el caso de los alumnos que realicen las prácticas en uno de los centros o laboratorios adscritos a la UAB el tutor académico coincidirá con su tutor de prácticas.
El siguiente esquema muestra el sistema de tutorías del máster de bioinformática (haz clic sobre la imagen para ampliar):

La explosión de la bioinformática no ha tenido un correlato académico en nuestro país. No se forman bioinformáticos al ritmo que crece su demanda, por lo que muchos centros de investigación y empresas del ámbito biotecnológico, farmacéutico y biomédico no disponen aún de un área de capacitación bioinformática propia.
Siendo conscientes de esta circunstancia, el MSc in Bioinformatics favorece la transferencia de conocimientos y recursos humanos entre la universidad y los centros de investigación y empresas que quieran colaborar con nosotros. El máster ofrece la posibilidad a las empresas biotecnológicas y los grupos de investigación que lo deseen, que un equipo de estudiantes del máster pueda, como parte de sus proyectos de prácticas, ayudar al análisis bioinformático de sus investigaciones bajo el asesoramiento y la supervisión de un tutor experto.
Docencia
Todas las clases del máster se imparten en inglés.
El MSc in Bioinformatics está especialmente diseñado para proporcionar el kit completo de herramientas necesario para llevar a cabo cualquier tarea bioinformática en las distintas áreas de la investigación y la industria biomédica y biotecnológica.
Los contenidos del máster abarcan: plataformas de computación, uso de Clusters, minería de datos, lenguajes de programación, formatos y bases de datos, secuenciación, ensamblaje y anotación de genomas, química computacional, bioinformática estructural, modelado de fármacos, filogenia y evolución, entre otros.
Consulta el programa y contenidos del máster
En todo proceso de aprendizaje es tan importante el saber como el saber hacer. Un buen bioinformático debe conocer los conceptos teóricos sobre biología e informática y, a su vez, servirse de ellos para saber hacer bioinformática (desarrollar destrezas, competencias, diseñar y ejecutar proyectos, etc.). Por ello, el MSc in Bioinformatics combina las clases de teoría con las prácticas de laboratorio y la resolución de problemas y casos reales. La metodología docente varía en función de cada módulo y los objetivos y competencias específicas que se deban desarrollar en él.
El máster tiene un gran componente de aprendizaje autónomo. Fuera de las horas lectivas, los estudiantes deben realizar lecturas de artículos, elaborar trabajos individuales o en grupo, resolver problemas bioinformáticos, discutir casos reales con sus compañeros, etc. Durante el primer semestre pueden disponer de una laboratorio de bioinformática donde realizar las actividades programadas.
Mediante el sistema de tutorías, el máster proporciona asistencia personalizada a sus estudiantes. Además, tratándose de un máster con un gran componente tecnológico, el máster pone a disposición de sus estudiantes un gran numero de recursos TIC (plataformas tecnológicas, recursos docentes online, software especializado, etc.).
El máster evalúa tanto los conocimientos teóricos como prácticos. Un elemento de la evaluación será la carpeta del estudiante. Cada módulo del máster se evalúa de forma independiente y de la siguiente manera:
Módulo 1. Programación en Bioinformática
Realización de prácticas (30%), Entrega y defensa oral de trabajos (40%), Pruebas teórico-prácticas (30%)
|
Módulo 2. Core Bioinformatics
Entrega de trabajos o informes (50%), Pruebas teórico-prácticas (50%)
|
Módulo 3. Genómica /Módulo 4. Estructura y Función de Proteínas y Diseño de Fármacos
Entrega y defensa oral de trabajos (50%), Prueba de síntesis (50%)
|
Módulo 5. Computación de Altas Prestaciones en Bioinformática
Realización de prácticas (30%), Entrega y defensa oral de trabajos (40%), Pruebas teórico-prácticas (30%)
|
Módulo 6. Prácticas Profesionales
Informe del responsable de prácticas (25%), Informe del coordinador del módulo de prácticas (25%), Memoria de prácticas entregada por el estudiante (50%)
|
Módulo 7. Trabajo de Fin de Máster
Entrega del Trabajo Fin de Máster (50%), Defensa pública del Trabajo Fin de Máster (50%)
|
La calidad docente de un máster se mide, en gran parte, por la calidad de sus docentes. Por ello, el máster de bioinformática cuenta con profesores doctores con amplia experiencia académica y líderes de grupos de investigación punteros en la UAB. Además, en el máster participan científicos de prestigio de centros de investigación biomédica y hospitalaria y profesionales que están en contacto directo con las empresas del sector bioinformático.
A este equipo de profesionales expertos se suma una metodología docente que combina: clases teóricas y prácticas; un sistema de tutorías y orientación continua a nuestros estudiantes; el fomento del aprendizaje autónomo, la creatividad, la iniciativa y el liderazgo; y el uso de herramientas y recursos TIC, entre otros métodos.
El máster de bioinformática cuenta con profesorado de alto nivel, con una larga experiencia docente y una carrera investigadora ampliamente reconocida. Para llevar a cabo este máster, se han buscado profesores expertos en cada uno de los contenidos que se imparten, muestra de ello es que participan más de 20 profesores de hasta 6 departamentos distintos de la UAB: i) Arquitectura de Computadores y Sistemas Operativos; ii) Bioquímica y Biología Molecular; iii) Genética y Microbiología; iv) Matemáticas; v) Pediatría, Obstetricia y Ginecología y Medicina Preventiva; y vi) Química. El perfil de estos profesores también es muy distinto: catedráticos, profesores titulares, investigadores postdoctorales, investigadores ICREA, investigadores Ramón y Cajal, entre otros.
Además de los profesores de la UAB, en el máster participarán investigadores del CRAG (Centro de Investigación en Agrigenómica) y de otros centros de investigación e institutos hospitalarios de la esfera UAB como el VHIR o el IibSant Pau. A lo largo del máster también contaremos con la visita de prestigiosos investigadores nacionales e internacionales y de empresarios emprendedores del mundo de la bioinformática y genómica, que puedan aportar sus experiencias y vivencias a nuestros estudiantes.
Conoce a los profesores del máster
Las aulas de docencia teórica están equipadas con ordenador, videoproyector, conexión internet, wifi, tarima, pizarra con sistema de iluminación y pantalla de proyección acoplada a un carril de desplazamiento. Las aulas disponen de conexiones eléctricas para el uso propio de los alumnos (carga de portátiles, tabletas, etc.)
El laboratorio de bioinformática tiene capacidad para 24 estudiantes y dispone de pizarra digital interactiva. Cada puesto de trabajo está equipado con ordenador, conexiones eléctricas, conexiones a internet de área local y conexión por cable ETHERNET. Este laboratorio se utilizará para las clases de prácticas y, además, estará a disposición de los estudiantes del máster durante las horas no lectivas para que puedan continuar con su trabajo de forma autónoma.
El máster dispone de una plataforma tecnológica propia, compuesta por un clúster de ordenadores, diversos servidores, servicios de Cloud y Grid y licencias de software específico.
Salidas profesionales
No se forman bioinformáticos al ritmo que crece su demanda, por lo que faltan expertos en los conocimientos y destrezas que se requieren para hacer bioinformática. Esta carencia de capacitación es un factor crítico que limita el avance de la investigación. Gran parte de los bioinformáticos de reciente formación han sido absorbidos por los principales centros de secuenciación mundial de modo que los pequeños laboratorios y centros de investigación pugnan por captar el escaso talento bioinformático disponible.
Además, muchas de las personas que desempeñan hoy en día tareas relacionadas con la bioinformática no disponen de titulaciones específicas. Esto frecuentemente se traduce en limitaciones en su capacidad de aportar las soluciones bioinformáticas más adecuadas y en un esfuerzo suplementario de formación para cumplimentar las carencias derivadas de la falta de una formación estandarizada.
Muy probablemente. Los bioinformáticos son profesionales muy buscados, con amplias ofertas de trabajo en empresas biotecnológicas, compañías start-up, laboratorios farmacéuticos, químicos o de biocomputación, así como en departamentos de investigación de hospitales, en el sector alimentario y, sobre todo, en el análisis de datos genéticos.
Esta gran demanda se debe a que la bioinformática es una actividad intrínsecamente transversal, es aplicable a todos los ámbitos de las ciencias de la vida y tiene un profundo impacto en campos tan variados como la salud humana, la industria agropecuaria, el medio ambiente, la energía o la biotecnología, así como, al mundo de la computación. Una nueva generación de recursos, bienes y servicios se va a derivar de la aplicación de estos nuevos conocimientos y tecnologías.
Investigación básica
- Genómica funcional
- Genómica evolutiva
- Estudios asociación genomas - fenotipos (Genome Wide Association analysis, GWA)
- Protéomica
- Ciencias Ómicas
- Biología de sistemas
- Computación de altas prestaciones
Biomedicina
- Descubrimiento de fármacos
- Medicina personalizada
- Medicina preventiva
- Terapia génica
Microbiología
- Biotecnología
- Eliminación de residuos
- Factores de cambio climático
- Fuentes de energías alternativas
- Resistencia a antibióticos
- Estudios epidemiológicos
Industria agropecuaria
- Mejora de cultivos
- Resistencia a insectos y plagas
- Mejora de la calidad nutricional
La Universitat Autònoma de Barcelona
La Universitat Autònoma de Barcelona está considerada una de las tres primeras universidades de España. Los rankings internacionales la sitúan entre las 100 mejores universidades de Europa y entre las 200 primeras universidades del mundo. (Consulta los rankings de las mejores universidades)
La Autònoma es una universidad de campus. Estamos enclavados en un paraje natural de gran belleza que ofrece todos los servicios para conciliar tus necesidades académicas (bibliotecas, red informática, aprendizaje de idiomas), de ocio (instalaciones deportivas y culturales) y de la vida cotidiana (tiendas y centro de salud).
Apostamos por la formación continua y la docencia de calidad. Impartimos una docencia innovadora, caracterizada por un gran componente práctico, y contribuimos a la creación de nuevos perfiles profesionales. En la Autònoma impulsamos la internacionalización de nuestra universidad, fomentando la participación de nuestros estudiantes en los principales programas de movilidad y de intercambio de Europa, América y Ásia. En la UAB hacemos una investigación puntera. Los resultados de nuestra investigación son internacionalmente reconocidos. Además, el emplazamiento en el campus de centros de investigación de vanguardia garantiza la interacción y la transferencia de conocimientos, y posibilita una docencia siempre actualizada.
En el campus de la UAB se encuentra La Vila Universitària, un conjunto residencial de 812 apartamentos con capacidad para más de 2000 personas. Sus apartamentos se encuentran en una situación privilegiada, en el límite entre el campus y los bosques del Vallès, disfrutan de unas preciosas vistas y están excelentemente comunicados por tren y autobús, a tan sólo 25 minutos del centro de Barcelona.
Visita la web de Vila Universitària
Otras opciones cercanas son:
- la Residencia de estudiantes Green District en Bellaterra. Visita la web de Green District
- los alojamientos Be&Home cerca del campus. Visita la web de Be&Home
Presentación | Programa | Características | Profesorado | Prácticas | Red de colaboradores | Admisión | Becas y Financiación | FAQs | Equipo Directivo | Alumni | Documentos | Links de interés | Contacto |
Máster de Bioinformática
Fac. Biociències, UAB
http://mscBionformatics.uab.es
|
Envíanos tus
preguntas
|
 |
Si tu pregunta no está en esta lista háznosla llegar a través de este formulario y te daremos respuesta en breve.
|
Enjoy the Power of Bioinformatics Thinking!
|
|